Soluciones Termoacústica

Aislamiento térmico, acústico y pisos industriales

01

POLIURETANO ASPERSADO

Es un material formado por dos componentes: POLIOL e ISOCIANATO, que se procesan mediante equipos especiales. Una vez realizada la mezcla se proyecta pulverizando a alta presión sobre la superficie a tratar. La espuma rígida de poliuretano así obtenida, está formada por celdillas cerradas en un 98% a las que debe su alta eficacia como aislante térmico e hidrófugo, es decir que protege anticipadamente de la humedad y evita las filtraciones.

El proceso de aplicación de la espuma de poliuretano por aspersión, es uno de los más simples y completos en el mercado del aislamiento, debido a su auto adherencia y al hecho de que el polímero se forma en el momento y en el sito de la aplicación, esto hace que se pueda aplicar sobre todo tipo de formas planas, esféricas, curvas, etc. (tanto por el lado exterior como por el interior). Una vez aplicada la espuma, se reducen considerablemente los fenómenos de expansión y de contracción de las superficies por cambios en la temperatura ambiente y la humedad, reduciendo considerablemente las cargas por estos conceptos, y aumentando la resistencia de los materiales de construcción. El aumento en la resistencia estructural de las superficies sobre las que se aplica, es tan notorio, que se pueden reducir los calibres de los materiales de construcción cuando estos sean aislados con espuma de poliuretano, al contrario de estructuras que no se aíslan o que se aíslan con otros materiales, los cuales inclusive debilitan las estructuras por los múltiples puntos de fijación que requieren, y las perforaciones correspondientes. La inercia química del polímero de poliuretano una vez formado, hace que sea el aislante ideal ya que no slo es el aislante de más baja conductividad térmica sino que además es Inerte a la acción de casi cualquier compuesto químico, tanto en la fase líquida como en la fase vapor.

La espuma de poliuretano es un excelente aislante acústico. Consigue una gran efectividad en la absorción de ruidos e insonorización de la vivienda., sus propie- dades acústicas se deben fundamentalmente a su capacidad de sellado, que proporciona muy buenos resultados en el aislamiento frente al ruido aéreo.

LLÁMANOS

JUNTOS

DESARROLLEMOS TU PROYECTO

02

PISOS EPÓXICOS

Es una combinación entre un compuesto de resina colorante y un endurecedor que al combinarse reaccionan químicamente y producen un material resistente mecánica, química y térmicamente

Los sistemas de recubrimiento de pisos para instalaciones industriales tienen el trabajo más duro en el edificio. Tienen que soportar el tráfico constante y el des- gaste mecánico junto con la exposición de líquidos corrosivos, altas temperaturas y fuertes impactos, por nombrar algunos. Si el piso no puede manejar el estrés, la operación puede estar en riesgo.

PISOS INDUSTRIALES: Pisos fríos (cámaras de refrigeración), tráfico peatonal, tráfico medio, tráfico pesado, talleres mecánicos, Grado alimenticio, pisos decorativos, Laboratorios, áreas secas, cuartos limpios, áreas sensibles a la estática, exposición extrema. ÁREAS DEPORTIVAS: Canchas de tenis, Fronton, Básquetbol.

03

POLIUREA

La poliurea de proyección en caliente, es un elastómero de dos componentes que una vez aplicado proporciona un recubrimiento impermeabilizante sin juntas, totalmente continuo, de alta resistencia dada su alta densidad.

Sistema de Impermeabilización, genera resistencia a la abrasión,  corrosión y química

Recomendada para albercas, cisternas, tanques, diques, carrocerías, pipas y decoración.

04

MANTO PREFABRICADO

Sistema de  membranas compuestas a base de asfaltos destilados modificados con elastómeros de tipo SBS ( Estireno-Butadieno-Estireno)

Sistema de Impermeabilización especificagión PG40, excelente fexibilidad que soporta movimientos estructurales, soporta tránsito peatonal ligero, mantenimiento fácil, para uso en todo tipo de clima

Azoteas, planas, con teja, techumbres de lámina, Edificios, Escuelas, Oficinas, Centros Comerciales, Hoteles, Naves Industriales y Conjuntos Habitacionales ó Residenciales